PRODUCCION PECUARIA - ITAF SCC - Introducción
 

Home
Contacto
Libro de visitantes
Grado Sexto
=> Introducción
Grado Octavo
Grado 11°

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA PRODUCCIÓN PECUARIA

1.    Definición

La Producción Pecuaria (Zootecnia) es el conjunto de técnicas para el mejor aprovechamiento de los animales domésticos que son útiles al hombre y cuya finalidad es la obtención del máximo rendimiento, administrando los recursos adecuadamente.

La Producción Pecuaria es la técnica que se ocupa del estudio de la producción de animales, así como de sus derivados (carne, huevo, leche, piel, etc.), teniendo en cuenta el bienestar animal; fijándose como objetivo la obtención del óptimo rendimiento de las explotaciones pecuarias.

2.    Habilidades

Habilidades generales en el sector pecuario:

-          Desmalezar con herramienta básica.

-          Limpiar y mantener acequias.

-          Trasladar y apilar sacos.

-          Suministrar alimentos a animales.

-          Limpiar corrales.

-          Pesar animales y completar registros

-          Ejecutar triple lavado de envases plásticos de agroquímicos.

-          Aplicar medicamentos vía parenteral.

-          Aplicar medicamentos vía oral.

-          Realiza curas y pequeñas operaciones quirúrgicas, guardando las medidas de asepsia necesarias para evitar la aparición de infecciones.

-          Elaboración de nudos.

-          Ejecutar trasplante de plantas.

-          Plantar una especie vegetal.

-          Ejecutar siembra manual.

-          Tomar muestra de suelo para análisis físico – químico.

-          Tomar muestras de hojas para análisis nutricional de la planta.

-          Asperjar un cultivo, utilizando bomba manual de espalad y traje de seguridad.

-          Determinar necesidad de riego.

-           Repara averías relacionadas con la tubería del agua, parte eléctrica, muros, techos y pisos de las instalaciones pecuarias mediante operaciones simples.

Habilidades  para el manejo de lombricultivo:

-          Construcción de camas para lombrices  en guadua o madera.

-          Construcción de camas para lombrices en tierra.

-          Zarandea  humus.

-          Empaca humus en costales o estopas.

-          Realiza la remoción y aireación de las camas del lombricultivo.

Habilidades  para el manejo de bovinos:

-          Trazar cercos.

-          Derribamiento y sujeción de bovinos.

-          Juzgamiento de bovinos.

-          Marca los animales por medio de tatuajes, crotales o marcas de tinta.

-          Detecta el momento de celo en la hembra.

-          Realiza la palpación rectal en la vaca.

-          Realiza la inseminación artificial en una vaca mediante la aplicación intrauterina de las dosis seminales.

-          Identifica el momento del parto y asiste al mismo para subsanar posibles anomalías que se pudieran presentar.

-          Realiza el ordeño técnico de una vaca.

-          Enlaza un bovino en movimiento y quieto.

-          Apega un bovino al botalón.

-          Realiza el maneo de un bovino.

-          Arrea correctamente el ganado en un potrero o establo.

-          Realiza el procedimiento de corte, picado en picadora y suministro de pasto a un bovino.

-          Castra terneros.

-          Descorna terneros con métodos mecánicos o químicos.

Habilidades  para el manejo de cerdos:

-          Castración de cerdos.

-          Limpia y desinfecta instalaciones, alojamientos y equipos.

-          Mantiene las camas secas y las renueva, retirando periódicamente el estiércol.

-          Marca los animales por medio de tatuajes, crotales o marcas de tinta.

-          Detecta el momento de celo en la hembra.

-          Realiza la inseminación artificial en una cerda mediante la aplicación intrauterina de las dosis seminales.

-          Identifica el momento del parto y asiste al mismo para subsanar posibles anomalías que se pudieran presentar.

-          Realiza el corte de ombligo de lechones recién nacidos.

-          Realiza el descolmille de lechones.

-          Aplica hierro a lechones.

Habilidades  para el manejo de peces:

-          Pesca, arreglo y empaque de peces.

-          Realiza mediciones de peso y talla.

Habilidades  para el manejo de aves:

-          Sacrificio y empaque de pollo.

-          Mantiene las camas secas y las renueva, retirando periódicamente el estiércol.

Habilidades  para el manejo de conejos y curíes:

-          Sacrificio y empaque de conejo.

-          Mantiene las camas secas y las renueva, retirando periódicamente el estiércol.

-          Marca los animales por medio de tatuajes, crotales o marcas de tinta.

Habilidades  para el manejo de equinos:

-          Ensillado de equinos.

-          Cargue y descargue con equinos.

 

3.    Actitudes

 

Orientación ética:

-          Orientar las actuaciones al logro de objetivos.

-          Identificar los comportamientos apropiados para cada situación.

 

Solución de Problemas:

-          Observar situaciones de diversa clase (culturales, sociales, económicas, laborales, entre otras) e identificar problemas.

-          Registrar y analizar errores o incidentes críticos en una situación dada.

-          Analizar obstáculos y restricciones empleando herramientas estadísticas y descriptivas.

-          Identificar los problemas prioritarios según su magnitud e impacto.

 

Toma de decisiones:

-          Sustentar y argumentar la elección de la alternativa más conveniente.

-          Evaluar la implementación de las acciones definidas.

 

Creatividad:

 

-          Identificar ideas innovadoras para resolver problemas de variados contextos (sociales, culturales, económicos, entre otros).

 

Comunicación:

-          Sustentar con argumentos, basados en evidencias, hechos y datos, mis ideas y puntos de vista.

 

Trabajo en equipo:

-          Definir con los otros las estrategias de acción favorables para el equipo.

-          Establecer con los otros un plan de acción.

-          Establecer nuevas formas de interacción con los miembros del equipo para mejorar los resultados.

 

Liderazgo:

-          Planear y organizar las acciones en conjunto con los otros, para solucionar los problemas colectivos.

 

Manejo de conflictos:

-          Identificar alternativas para manejar y resolver los conflictos.

-          Respetar los acuerdos establecidos colectivamente.

 

Orientación al servicio:

-          Identificar las necesidades, expectativas e inquietudes de los otros.

-          Responder a los requerimientos de los otros, a tiempo y con base en los acuerdos definidos.

 

Gestión de la información:

-          Ubicar fuentes alternativas para conseguir los recursos no disponibles.

-          Clasificar, ordeno y almaceno los recursos, de acuerdo con parámetros establecidos.

-          Evaluar los procesos de trabajo para mejorar el uso y aprovechamiento de los recursos.

 

Responsabilidad ambiental:

-          Actuar siguiendo los procedimientos establecidos para el uso y preservación de los recursos.

-          Evaluar el impacto de las acciones desarrolladas en la conservación de los recursos naturales.

-          Implementar acciones correctivas para proteger el ambiente.

 

 Orientación ética:

 

-          Cuidar y manejar los recursos y bienes ajenos siguiendo normas y disposiciones definidas.

 

Gestión de la tecnología y las herramientas informáticas:

-          Identificar las herramientas, materiales e instrumentos de medición necesarios para enfrentar un problema, siguiendo métodos y procedimientos establecidos.

-          Diseñar alternativas tecnológicas adecuadas para realizar distintas tareas.

-          Manejar herramientas tecnológicas y equipos según los procedimientos previstos técnicamente.

-          Utilizar las herramientas informáticas para el desarrollo de proyectos y actividades.

 

4.    Conocimientos

 

Académicos:

-          Lectura y escritura.

-          Unidades de medida, peso y volumen.

-          Conocimientos básicos en los aspectos sociales, físicos, ambientales, de tecnología de producción y de costos de producción relacionados con la producción.

-          Conocimientos básicos en planeación y presupuestación.

-          Técnicas de comunicación, metodologías de extensión

-          Conceptos básicos sobre sostenibilidad.

-          Legislación ambiental.

-          Operaciones básicas de matemáticas.

-          Lectura e interpretación de mapas.

-          Lectura e interpretación de registros ambientales

-          Manejo y conversión de medidas de peso y área.

-          Conceptos de presión y caudal

-          Normas ecológicas nacionales e internacionales.

-          Matemática básica.

-          Diligenciamiento de informes y reportes.

-          Interpretación de normas, reglamentos y manuales de procedimiento.

-          Conocer principios de edafología y botánica.

-          Características básicas socioeconómicas de la población

-          Cartografía

-          Contextos y teorías sobre organización social

-          Uso e interpretación de cartografía básica y temática

-          Elaboración de diagnósticos comunitarios

-          Principios de trigonometría

-          Interpretación de manuales.

-          Tipos de suelo.

-          Principios básicos de fisiología animal.

-          Conocimientos básicos de nutrición animal.

-          Manejo y análisis de estadígrafos básicos.

-          Manejo de medidas y factores de conversión.

-          Interpretación de gráficos.

-          Elaboración de diagramas.

-          Tratamiento básico de aguas.

-          Criterios de inspección de la calidad del agua.

-          Características físico químicas del agua.

-          Comportamiento de insectos, roedores y aves.

-          Cálculo de áreas, volúmenes y metrología.

-          Diligenciamiento de registros.

-          Técnicas de conteo.

-          Localización y espacios.

-          Técnicas de manejo de básculas.

-          Equipos de medida.

-          Conocimientos de granulometría.

-          Anatomía animal básica externa.

-          Toma y lectura de temperaturas y presiones.

-          Escala de temperatura y mediciones.

-          Normatividad ambiental.

-          Registrar resultados en forma organizada y sin alteración alguna.

-          Conocer conceptos de clima, precipitación, altitud, pluviosidad, humedad relativa, pisos térmicos.

-          Elementos de topografía

-          Elementos del clima e hidrología y su relación con preparación.

-          Lenguaje técnico.

-          Interpretación de procedimientos de la empresa.

 

Empresariales:

-          Conocimientos básicos en planeación y presupuestación.

-          Implementación y desarrollo de planes.

-          Manejo de indicadores técnicos y económicos.

-          Elaboración de cronogramas, matrices e instrumentos de planeación.

-          Legislación laboral.

-          Análisis d.o.f.a (conocimiento de planeación estratégica)

-          Evaluación económica y financiera.

-          Manejo de información de mercados.

-          Principios mejoramiento continuo.

-          Elaboración de planes de mantenimiento preventivo y correctivo.

-          Manejo de inventario.

-          Manejo de bodega.

-          Conocimiento de las órdenes de producción.

-          Análisis de indicadores.

-          Interpretación de pronósticos de ventas.

-          Interpretación de presupuestos.

-          Costos operacionales del área.

-          Interpretación del sistema de calidad.

-          Manejo de personal.

-          Organización de labores.

-          Tipos de inventarios.

-          Elementos de sistemas de control de costos.

-          Principios de costos y presupuestos.
 

Agrícolas:

-          Conservación de suelos.

-          Manejo integrado de arvenses.

-          Fertilizantes, fuentes, aplicación y manejo.

-          Insumos orgánicos.

-          Insumos de síntesis química.

-          Métodos de desinfección.

-          Métodos de desinfestación.

-          Manejo integrado de arvenses.

-          Tipos de malezas y estado.

-          Identificación de fertilizantes.

-          Procedimientos para aplicación de fertilizantes.

-          Identificación de fungicidas, herbicidas, plaguicidas.

-          Procedimientos y técnicas para aplicación de fungicidas.

-          Técnicas para adecuación y preparación de terrenos y praderas.

-          Técnicas y procedimientos para hacer riego.

-          Identificación de equipos de riego, fumigación, siembra y tractorismo.

-          Botánica básica de las gramíneas y arvenses.

-          Afilado de herramientas.

-          Uso de equipos de topografía.

-          Preparación de compost.

 

Informáticos:

-          Informática básica.

-          Manejo de procesador de texto y hoja electrónica.

-          Uso del computador.

-          Uso de la calculadora.

 

Pecuarios:

 

-          Uso racional y seguro de agroquímicos.

-          Manejo de herramientas.

-          Manejo de lixiviados.

-          Manejo integrado enfermedades.

-          Manejo integrado de plagas

-          Dietas alimenticias para animales.

-          Identificación de instalaciones y equipos.

-          Técnicas de conservación de fármacos y biológicos.

-          Procedimientos de primeros auxilios a animales y tratamiento sanitario.

-          Interpretación de normas laborales y procedimientos.

-          Tratamientos terapéuticos y preventivos en animales.

-          Interpretación de protocolos sanitarios.

-          Métodos de detección del celo.

-          Diferenciación de las etapas productivas.

-          Interpretación metas y reproducción.

-          Técnicas de reproducción.

-          Proceso de gestación.

-          Cuidados previos al nacimiento.

-          Etapas productivas de la especie animal.

-          Potencial genotípico y fenotípico de razas animales.

-          Clases de explotaciones pecuarias.

-          Evaluación de registros.

-          Identificación de razas y especies animales.

-          Identificación de áreas, instalaciones de la empresa pecuaria.

-          Técnicas y procedimientos para alimentación de terneras.

-          Identificación de alimentos.

-          Procedimientos de limpieza para bebederos y equipos pecuarios.

-          Interpretación del comportamiento animal.

-          Identificación de próximas.

-          Identificación de sistemas de loteo y corrales.

-          Interpretación de cronogramas de producción.

-          Interpretación de procedimientos para monitorear animales en tratamiento.

-          Identificación de técnicas para mezclar y alimentar.

-          Identificación de desinfectantes para pezones y pezoneras.

-          Técnicas de limpieza y adecuación de pezones.

-          Limpieza y desinfección de equipos e instalaciones de ordeño.

-          Manejo de equipos para aplicación de vacunas.

-          Conocer criterios de productividad y producción.

-          Conocer parámetros zootécnicos.

-          Comprender los conceptos básicos asociados con la producción pecuaria.

-          Conocer características externas de las especies y razas.

-          Conocer la anatomía externa de los animales de granja.

-          Identificación de instalaciones lecheras y de ordeño en la empresa.

-          Técnicas para almacenamiento de leche.

-          Técnicas de medición de leches producto de ordeño.

-          Conocimientos de estándares de rendimiento.

-          Comprender los conceptos básicos asociados con la producción pecuaria.

-          Conocer características propias de las especies animales (tamaño, peso, consumo, necesidades, consumos).

-          Funcionamiento de artes de pesca y elementos de muestreo.

-          Percepción de ingestión de alimento y atractabilidad del alimento por parte de los animales.

-          Planillas de registros internos y manuales empresariales de procesos o procedimientos.

-          Equipos de alimentación.

-          Aspectos relacionados con la actividad normal de los organismos hidrobiológicos.

-          Técnicas de aclimatación de organismos hidrobiológicos.

-          Parámetros sobre condiciones morfológicas y de comportamiento de los organismos cultivados.

-          Técnicas de muestreo y cosecha.

-          Conocimientos básicos de sanidad animal.

-          Formas de dispersión de enfermedades.

-          Principales enfermedades según la especie

-          Clasificación farmacológica

-          Métodos de conservación

-          Ejecución integral de labores pecuarias (castración, atetes, aplicación medicamentos, partos)

-          Anatomía y fisiología de bovinos y porcinos

-          Apareamiento o monta

-          Selección y cruzamiento

-          Castración

-          Fecundación

-          Factores que afectan la reproducción

-          Técnicas de diagnóstico de la preñez

-          Principales enfermedades reproductivas

-          Evaluación reproductivas

-          Inseminación artificial

-          Manejo e implementación de cercas eléctricas

-          Indicadores comunes en enfermedades.

-          Conocimientos básicos de toma de muestras.

-          Normas básicas en administración y uso de medicamentos.

-          Manejo de pesticidas, detergentes y desinfectantes.

-          Condiciones ambientales del área de cría.

-          Localización, manejo y mantenimiento de criadoras y cortinas.

-          Técnicas de almacenamiento.

-          Proceso de distribución.

-          Conocer tablas de control de alimento y peso.

-          Sistemas de rotación de productos.

-          Operación de flameadores.

-          Manejo de manuales de producción.

-          Elección y control de vacunadores.

-          Uso y mantenimiento de equipos y herramientas.

-          Manejo de residuos.

-          Procesos técnicos del área.

 

Seguridad y Salud ocupacional:

 

-          Salud ocupacional.

-          Categorías toxicológicas.


Hoy habia 3 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis